4 pueblos mágicos cerca de la CDMX
Si tienes unos días libres o un fin de semana sin planes presentamos 4 pueblos mágicos cerca de la CDMX para conocer, en solitario o con compañía, sin duda será una experiencia memorable, pero lo que realmente da esa facilidad al público, es que éstos famosos pueblos mágicos se encuentran a 2 horas de la ciudad, así que no hay excusa para no salir a pasear por sus bellas calles y conocer su historia.
Nuestro querido México está repleto de grandiosas maravillas, arquitectura, tradiciones y mucha riqueza cultural en general, acompañada de buenas personas y bellos sitios turísticos para conocer. Uno de ellos son los famosos “Pueblos mágicos” que, además de lo antes mencionado, los pueblos mágicos son un sitio con símbolos, leyendas que forman una muestra de identidad nacional, uno de los principales atractivos para visitarlos.
Tepotzotlán
Con un clima por demás agradable y lleno de comidas típicas de la región, Tepotzotlán es un lugar que te invita a realizar actividades como senderismo, ciclismo de montaña, visitar los balnearios San Pedro, en la cabecera municipal; y el balneario natural en el ahuehuete de Lanzarote, acampar en los Arcos de Sitio, montar a caballo, entre otras actividades.
Lugares para visitar:
- Ex Convento de San Francisco Javier.
- Museo Nacional del Virreinato.
- Plaza de la Cruz.
- Parroquia de San Pedro Apóstol.
- Arcos del Sitio.
Tepoztlán
Tepoztlán es el mejor destino para el turismo de salud y bienestar, su valle fue nombrado por el Dalai Lama como lugar de paz, y es considerado un centro energético muy fuerte, sin duda una de las principales características de interés de este pueblo mágico.
Lugares para visitar:
- Ex Convento de la Natividad
- Sitio arqueológico el Tepozteco
- Museo Carlos Pellicer
- Mercado tradicional que ofrece la deliciosa gastronomía local y sus coloridas artesanías
- Senderismo, rappel, espeleísmo
- Su gastronomía tradicional y oferta gourmet
- Experiencias holísticas y de bienestar
Este pueblo, resguardado bajo el cerro del Tepozteco, atrae por su mística, su clima cálido y su energía. Siendo también un pueblo de fiestas que dan vitalidad a todos los barrios en las diferentes épocas del año.
Cholula
Es un pueblo conocido por mostrar la viva historia de sus orígenes prehispánicos, junto a la arquitectura y cultura colonial. La imagen icónica de este Pueblo Mágico es la Iglesia de los Remedios, que domina el paisaje desde lo más alto de lo que fue la Gran Pirámide prehispánica.
Siendo una de las poblaciones vivas más antiguas de América, se fundó desde el año 500 a.c. incorporándose al programa de Pueblos Mágicos en el año 2012. Cholula se destaca por su producción en pirotecnia, sidra, alfarería, talavera y popotillo
Lugares para visitar:
- Capilla Real
- Complejo Cultural Cholula
- Container City
- Ex-convento de San Gabriel
- Jardín Etnobotánico
- Mercado Cosme del Razo
- Museo Regional de Cholula
- Museo de Talavera Alarca
- Parroquia de San Pedro
- Pirámide de Cholula
- San Francisco Acatepec
- Santa María Tonantzintla
- Plaza de la Concordia – Los Portales
- Santuario de la Virgen de los Remedios
Villa del Carbón
Este Pueblo Mágico mantiene sus riquezas, colonial y natural; está rodeado de montañas y frondosa vegetación, invita a realizar turismo de aventura, como pesca deportiva, kayak, camping, cabalgata o simplemente descansar y caminar por las pintorescas calles y maravillosos paisajes.
Lugares para visitar:
- Templo de la Virgen de la Peña de Francia, monumento histórico que data del Siglo XVIII.
- Destacan los centros vacacionales «El Chinguirito», «Las Cascadas», «La Barranca», «La Capilla» y el balneario «El Chorro».
- Teatro al aire libre.
- Presa del Llano, enclavada entre montañas y bosques.
- Presa Taxhimay cuyas aguas esconden las ruinas del antiguo pueblo de San Luis de las Peras.
- Iglesia de San Francisco de Asís, junto a la Plaza Independencia.
- Otros atractivos turísticos son Presa Benito Juárez, Plaza Hidalgo, Casa de Cultura, Mercado de Artesanías.
Ahora que y conoces éstos 4 pueblos mágicos cerca de la CDMX no te pierdas la oportunidad de visitarlos. Si quieres más información sobre ventajas de invertir en bienes raíces en el Estado de México, te invitamos a seguir explorando nuestro blog en Agil Real Estate.