Lo que no dicen de rentar una casa
Decidir si rentar una casa es mejor o peor opción que comprar una propia implica una variedad de factores a los que solo usted decide darles prioridad. Sin embargo existen diversos comentarios, ya sea leídos por diversos blogs de internet –como este– o hechos por personas cercanas, cuya buena intención se antepone a la realidad. Por eso hablaremos de algunos de los mitos y realidades más conocidos sobre lo que no dicen de rentar una casa.
Mitos y realidades de rentar una casa
MITO: Se está tirando el dinero a la basura.
REALIDAD: Éste pensamiento va ligado a la idea de que la casa nunca va a ser suya, por más años que haga pagando a tiempo. Sin embargo, existe una condicionante: Si la renta es baja puede invertir el dinero que no gaste en ella para generar más ingresos. En cambio si no lo hace, bien podría caer en el mito de estar tirando su dinero a la basura. Y es que si no hay modo de aprovechar el no pagar demasiado en mensualidades –Cómo pagaría adquiriendo una casa propia– entonces no hay forma de desmentir el mito.
MITO: No puedes cambiarla a tu conveniencia.
REALIDAD: Dependiendo del contrato con el que haya iniciado el alquiler de la casa no se podrán hacer modificaciones excesivas. Cosas como una nueva pintura, un nuevo cuarto o cualquier otro cambio significativo tendrá que hacerse con el permiso del propietario. Que en éste caso, no sería usted y tendría que ajustarse a esas decisiones.
MITO: No tienes un lugar seguro para vivir.
REALIDAD: Otra vez retomamos el pensamiento de que la casa no va a ser suya, pero desde la perspectiva de que, si al término del contrato el propietario decide que no quiere rentarla más, usted tendrá que desalojar y buscar otra propiedad. Lo que implica nuevos gastos y el trabajo de mover sus pertenencias. Sin embargo, suponiendo que esto no sea un problema para usted, es igual de fácil cambiar de lugar a uno más cerca de su trabajo y/o escuela de sus hijos, en caso de tener. Siempre con el riesgo de encontrar –o no– una oferta menos favorable.
Otros Mitos y Realidades de rentar una casa
MITO: No tiene caso invertir en una casa rentada.
REALIDAD: Cuando abandone la casa todo lo que invirtió en ella se quedará ahí, ya sea dinero, tiempo, recuerdos y reparaciones pequeñas. Todo el dinero que gaste para mejorar o reparar la vivienda no es una inversión, no lo podrá recuperar. Además, si el dueño le pide que deje el lugar como estaba, tendrá que gastar más en rehacer la vivienda. Muchos contratos de arrendamiento estipulan esta condición.
MITO: No tendrá qué heredar a sus hijos.
REALIDAD: Actualmente muchos padres optan por dejar que sus hijos construyan su propia vida, muchas veces la idea de heredar causa conflictos y disputas entre los beneficiarios. Pero bien es cierto que las oportunidades para adquirir una casa son distintas para cada persona y para cada generación. Las oportunidades que tiene ahora no serán las mismas que las que sus hijos tendrán en el futuro. Puede decidir rentar y heredar a sus hijos todos los valores y herramientas mentales que necesitarán a lo largo de sus vidas. Pero también puede optar por aprovechar la oportunidad de comprar una vivienda y dejarles un patrimonio sólido.
Conclusión
La decisión sobre rentar incluye muchos factores personales, aquí no pretendemos inclinar un punto de vista sobre otro, ya que el resultado final dependerá si se cuenta con los medios y la visión a futuro de su hogar. Invitamos a evaluar profundamente sus capacidades , no dejarse guiar por los estereotipos de la sociedad y conocer desde ahora los mitos y realidades de lo que no dicen de rentar una casa. Conoce más en el blog de Agil Real Estate.
1 comentario