¿Cómo sacar mi dinero Infonavit?
¿Cómo sacar mi dinero Infonavit? Cualquier meta que se encuentre en sus planes siempre será de gran utilidad para acceder a recursos extras. Incluso, existen algunos casos en los que podrá solicitar los recursos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Infonavit sin necesidad de estar pensionado.
A la fecha, existen ciertas causas por las que una persona podrá acceder a los recursos que se encuentran en el fondo de la Subcuenta de Vivienda, la cual se forma gracias a las aportaciones que realiza tu patrón de forma bimestral. Corresponde al 5% del salario diario integrado cada dos meses, o bien las aportaciones extraordinarias que realiza una persona directamente.
En ese sentido, los ahorros podrán solicitarse, siempre y cuando no los haya ocupado antes para algún crédito de vivienda.
También podría leer, Problemas con mi cuenta de Infonavit.
Subcuenta Infonavit.
A lo largo de su vida laboral existen aportaciones salariales que se destinan a diferentes cuentas y para diversos fines. Una de ellas es la subcuenta de vivienda, integrada a la cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro, en la que se destinan las aportaciones que pagan los patrones para que puedas adquirir una vivienda.

Este apoyo tiene como propósito ayudar en la compra de una casa a través del Infonavit o el Fovissste, quienes administran esos recursos y se encargan de hacerlos rendir. Este monto equivale al 5% de su salario más las prestaciones extras que tenga.
La subcuenta de vivienda Infonavit es el ahorro acumulado y administrado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Este dinero sale de los aportes bimestrales que realizan los empleadores a los trabajadores formales en la Cuenta individual de los aportes a la AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro)
Requisitos
Para realizar el trámite de manera presencial en el Infonavit necesita:
- Contar con saldo disponible en Fondo de Ahorro 72-92, Subcuenta de Vivienda 92, Subcuenta de Vivienda 97 y/o Solo Infonavit.
- Resolución de pensión expedida por el IMSS (en caso de incapacidad debe ser igual o superior al 50%).
- No tener un crédito vigente con el Instituto.
- Estar registrado en una Afore.
- Generar una cita desde Mi Cuenta Infonavit.
- Número de Seguridad Social (NSS), RFC y CURP; deben coincidir exactamente con los que aparecen en el IMSS y en tu Afore
- Original y copia de tu identificación oficial vigente con fotografía (INE o IFE 4, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, tarjeta de residente temporal 5, tarjeta de residente permanente 5).
- Cuenta bancaria a su nombre con clabe y que acepte depósitos por la cantidad a devolver.
- Estado de cuenta bancario no mayor a dos meses.

Para realizar tu trámite desde Mi Cuenta Infonavit necesitas:
- Contar con saldo disponible en Fondo de Ahorro 72-92, Subcuenta de Vivienda 92, Subcuenta de Vivienda 97 y/o Solo Infonavit.
- Resolución de pensión expedida por el IMSS (en caso de incapacidad debe ser igual o superior al 50%).
- Estar registrado en Mi Cuenta Infonavit.
- Cuenta bancaria a nombre del titular de los recursos con CLAVE y que acepte depósitos por la cantidad a devolver.
- Firma Electrónica Avanzada (firma) expedida por el SAT.
Conclusión ¿Cómo sacar mi dinero Infonavit?
Este ahorro tiene distintos usos, el principal es que puede ayudarnos a formar un patrimonio, pues cuando se solicita un crédito al Infonavit y se te autoriza, además del préstamo, se obtiene el total del ahorro acumulado, como complemento al préstamo. Pues hasta ahora, más de 70 millones de derechohabientes registrados en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tienen un ahorro a través de este recurso.
El Infonavit sería una de las principales herramientas disponibles para generar ahorro, un patrimonio y para tener certeza del futuro financiero.
Si deseas conocer más sobre Infonavit( Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda) le recomendamos leer: