¿Cómo convertirme en Asesor inmobiliario?
Hoy en día, ser asesor inmobiliario engloba mucho más que vender una propiedad, como se pensaba antes. Para ser un buen agente inmobiliario, es necesario contar con cualidades humanas, además de experiencia y conocimientos teóricos de la profesión. Así, el asesor inmobiliario se convierte en un agente que coordina personas y conjuga diferentes campos. Si es de su interés el ramo inmobiliario, habrá pasado por su cabeza la duda “¿Cómo convertirme en asesor inmobiliario?” aquí le diremos cómo.
Para empezar a trabajar en el sector inmobiliario no es necesario que se encuentre en la escala profesional de los demás. Lo que necesita es tener organización y las herramientas adecuadas para que tenga éxito como asesor inmobiliario.
¿Qué es un asesor inmobiliario?
Se puede definir como un intermediario en la compraventa o alquiler de inmuebles. Sin embargo, para ejercer éste trabajo es primordial cumplir con una serie de habilidades, como ya lo mencionamos, y requisitos exigibles. Estos requisitos son conocimientos y destrezas que ponen en valor la labor cotidiana de estos profesionales. La importancia de ser un buen agente inmobiliario con el que pueda contar su cliente es absoluta.
Lea también Cómo vender una casa rápido en México
¿Cuáles son las ventajas de ser agente inmobiliario?
La asesoría inmobiliaria ejerce un papel muy importante en el mercado actual del inmueble. Los asesores ayudan a encontrar compradores, ponen en contacto a compradores y vendedores y, en general, son un apoyo fundamental para la promoción del inmueble. La asesoría inmobiliaria es un respaldo para encontrar inquilinos para el arrendamiento de una vivienda o arrendatarios de un local, etc.
Una ventaja que conlleva esta profesión es la de que no se precisa de estudios específicos ni títulos especiales. La habilidad para vender, el buen trato con el cliente o el conocimiento del sector y del mercado son herramientas fundamentales para desempeñar estos puestos.
Lea también 4 razones para buscar un asesor inmobiliario
Habilidades de un asesor inmobiliario
Existen múltiples habilidades que debe poseer un buen asesor inmobiliario, entre ellas se encuentran:
- Habilidades comunicativas: El trato con los clientes y otros agentes del mercado es imprescindible, por lo que las habilidades sociales y persuasivas son esenciales.
- Habilidades promocionales y comerciales: El asesor ha de poseer habilidad para promocionar y vender el producto inmobiliario de que se trate.
- Disponibilidad para viajar: El trabajo de asesor inmobiliario no es una labor convencional de ocho horas frente a un ordenador. Es preciso desplazarse para mostrar las viviendas y demás inmuebles a los potenciales clientes, cerrar tratos, etc. Se aconseja disponer de vehículo propio y licencia de conducir.
- Conocimientos legales: Relativos a la propiedad inmobiliaria, a contratos inmobiliarios, trámites notariales y registrales relacionados, etc. Lo habitual en estos casos es que el API (Agente de propiedad inmobiliaria) sea formado por la propia empresa inmobiliaria.
- Actualización constante: Cuando se trata del mercado inmobiliario es mejor mantenerse al día siempre.
Requisitos para ser agente inmobiliario en México

No es que existan requisitos estrictos para ser Asesor Inmobiliario. Hay escuelas y universidades que ofrecen cursos y certificaciones para asesores, que son opcionales, pero pueden darle credibilidad y confianza a su trabajo. Aspectos que el cliente valora mucho.
Si se piensa dedicar profesionalmente al corretaje inmobiliario, graduarse de una de estas universidades o certificaciones es una muy buena inversión, tanto en corto como en largo plazo. Lo que es más importante, en estos cursos le explicarán a detalle la terminología legal vinculada a la labor inmobiliaria, que es indispensable para llevar a cabo su trabajo.
Hablando más profundamente en términos de requisitos. Para desempeñarse como asesor inmobiliario son los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Haber concluido la educación básica. Ya sea por cuenta propia o en una agencia privada.
Muchas de las carreras involucradas en ventas, como lo es la asesoría inmobiliaria, dependen mucho de las habilidades blandas. Estas son destrezas que le ayudarán a destacar entre el resto. E incluyen:
- Proactividad
- Oratoria y capacidad de negociación
- Organización y manejo de tiempo
- Empatía
- Constancia y mucha paciencia
Además, hoy en día es necesario que los asesores inmobiliarios cuenten con una formación en Marketing Digital para promover su negocio personal y pueda lograr un mejor posicionamiento de los inmuebles en su portafolio.
¿Cómo convertirme en Asesor Inmobiliario?
- Aprende a escuchar: La propiedad inmobiliaria no es todo ladrillos y cemento. Es un negocio de personas, por lo que se necesita conectar con los clientes, entender sus necesidades y adaptarlas a la propiedad perfecta.
- Conozca su mercado: Para sobresalir en el mercado inmobiliario debe actualizarse constantemente con respecto a los movimientos del mercado, así como con las herramientas tecnológicas que permiten mejorar el servicio y gestionar eficientemente las propiedades.
- Capacidad de adaptación: Es imprescindible que el asesor sepa adaptarse a un mercado tan cambiante como es el inmobiliario. Es la aparición de la era digital y las redes sociales. Por ello, es necesario adaptarse y entenderlas de la mejor manera posible.
- Invierta en su negocio: Invertir en un software de gestión inmobiliaria, hará que pueda optimizar los procesos y prestar un servicio de calidad. Uno que incluya un CRM (Gestor de Relaciones con Clientes) le permitirá acelerar y mejorar su rendimiento personal, además, mediante estos sistemas podrá gestionar un número ilimitado de inmuebles, disponiendo de toda la información en un mismo lugar.
- Sea creativo: Use la imaginación para desarrollar sus ideas. Sea autocrítico y aprenda a identificar claramente las oportunidades, aciertos y desaciertos, así como a comprender las situaciones humanas y profesionales.
- Priorice su información: Nada será suficiente para ser un exitoso profesional inmobiliario si no prioriza su información. Investigue lugares que le formen de acuerdo a lo que quiere lograr y las comisiones que quiera obtener, así como las herramientas óptimas para su crecimiento.
Pero sobre todo, un verdadero agente inmobiliario creativo no le teme al fracaso, conoce la importancia del equilibrio entre la objetividad y la subjetividad, es así como demuestra un buen manejo de su emocionalidad.
Ser un agente inmobiliario no es cuestión de tiempo, es cuestión de decisión. Continúe leyendo ¿Cómo convertirme en Asesor inmobiliario?
Errores que debe evitar
Una carrera profesional como asesor inmobiliario es muy atractiva. Se trata de una labor que requiere estar al día de las últimas novedades del sector y tener ciertas habilidades profesionales. Todo lo que mencionamos anteriormente.
Sin embargo, a diferencia de lo que muchos emprendedores suelen pensar, no basta con tener únicamente estos puntos bajo control. Existen ciertos factores de los que es vital no prescindir si se quiere evitar cometer alguno de estos errores:
- No prepararse: Para empezar a desempeñarse en esta carrera es recomendable contemplar la preparación. El mercado inmobiliario está viviendo cambios continuos y, como profesional, debe tener las herramientas y la flexibilidad para adecuar su trabajo a lo que exige el sector. Para ello, es vital contar con una base sólida a nivel formativo.
- Iniciar sin un guía o mentor: Cometer errores es mucho más común si inicia solo y sin ayuda. En cambio, contar con el apoyo de una persona que ya disponga de experiencia en el sector, le hará el camino mucho más fácil. A través de su experiencia podrá ofrecerle los recursos necesarios para acelerar su camino hacia el éxito. Disponer de un guía o mentor en los inicios como asesor inmobiliario le permitirá adelantarse a cualquier error de principiante.
- Desaprovechar el Marketing Inmobiliario: No aprovechar el potencial del marketing inmobiliario puede cerrar muchas puertas. Actualmente existen distintas herramientas que le ayudarán en el desarrollo y promoción de su negocio.
Beneficios de ser agente inmobiliario
Los beneficios más destacados de los asesores inmobiliarios son:
- Los ingresos suelen ser altos: Aunque no exista una regla fija, la mayoría de los asesores inmobiliarios se encuentran satisfechos con sus ingresos.
- Satisfacción personal: Se trata de un trabajo que proporciona una gran satisfacción personal, ya que le ayudará a otras personas a encontrar su vivienda ideal o a lograr la venta de un inmueble.
- Flexibilidad horaria: Si trabaja como autónomo, será su propio jefe. Esto permite que pueda establecer sus propios horarios. Eso sí, no olvide que deberá ser muy responsable con las citas concertadas con los clientes.
- Crecimiento personal: El estar siempre en contacto con clientes y tener que formarse reiteradamente hará que adquiera nuevas habilidades. Controlará mejor las situaciones de estrés, resolverá problemas en menos tiempo, etc.
Cómo es trabajar de asesor inmobiliario: Opiniones
Los expertos de Inmogesco compartieron información interesante sobre lo que es trabajar como asesor inmobiliario.
La mayor parte de los asesores inmobiliarios están satisfechos con su salario. No obstante, debe de tener en cuenta que este puede variar en función de algunos factores, por ejemplo, el lugar en el que se desarrolla la actividad. No es lo mismo gestionar viviendas en grandes ciudades que en un pequeño pueblo.
Existen diferentes tipos de asesores inmobiliarios que toman distintos métodos de tributación:
- Autónomos 100%. Estas personas se dedican a trabajar de forma independiente en una agencia inmobiliaria. Deben cursar su alta en Hacienda y están sujetos a otras obligaciones como el pago de IVA y otros impuestos.
- Asesor Inmobiliario independiente. Otra forma de hacerse asesor es trabajar de forma independiente, pero para diferentes inmobiliarias.
- Agente sujeto a sueldo. Por último, si cree que las opciones anteriores no son para usted, puede trabajar bajo un contrato para una empresa. Además del salario fijo mensual, se recibirán comisiones dependiendo del volumen de ventas.

En cuanto a qué método es mejor, lo cierto es que las opiniones de los asesores inmobiliarios varían dependiendo de su situación. Mientras que algunos prefieren trabajar como autónomos, otros se decantan por realizar sus funciones a través de un contrato de una agencia inmobiliaria. Lo ideal es que analice su caso para saber cuál sería su modo de trabajo preferido.
Si la entrada ¿Cómo convertirme en Asesor inmobiliario? le ha parecido interesante, continúe su lectura con Impulsa tus redes como agente inmobiliario.








